lunes, 11 de junio de 2012

CIRUGÍA DE TERCER MOLAR INFERIOR




CIRUGIA DE TERCER MOLAR INFERIOR



ALTERACIONES DE LOS DIENTES POR EL BLANQUEAMIENTO DENTAL

Los dientes pueden llegar a tener una infinita variedad de gama de colores a causa de muchísimos procesos ó motivos.

Básicamente el color de los dientes viene condicionado genéticamente.

Con ello queremos decir que los dientes que no sean especialmente blancos no tienen porqué considerarse indefectiblemente patológicos. El color de los dientes, en general, constituye pues una característica innata a cada uno de nosotros como lo es el tono de nuestra piel.

El color será la expresión global de las estructuras anatómicas que lo constituyen:

  • esmalte, grosor y calidad
  • dentina subyacente , color y calidad

Los cambios ó alteraciones en el color normal de los dientes se clasificarán según su origen ó según su localización.

Las alteraciones del color normal de los dientes serán, según su origen:

  • intrínsecas ( en dentina)



  • extrínsecas (en esmalte)


Las alteraciones del color normal de los dientes serán, según su localización:
1. alteraciones del esmalte
        




1.1 durante la formación del diente (pre-erupción)

1.1.1 fluorosis

1.1.2 amelogénesis imperfecta

1.1.3 defectos de desarrollo del esmalte

1.1.4 idiopáticas





1.2 cuando el diente ya ha erupcionado (post-erupción)

1.2.1. caries de esmalte

1.2.2. incorporación de metales (migración iónica)


2. alteraciones del esmalte y de la dentina
        
2.1 durante la formación del diente (pre-erupción)

2.1.1. constitucional

2.1.2. administración de tetraciclinas

2.1.3. odontodisplasia regional

2.1.4. porfiria eritropoyética congénita (dentición temporal)



2.2 cuando el diente ya ha erupcionado (post-erupción)



3. alteraciones de la dentina
3.1 durante la formación del diente (pre-erupción)

3.2 cuando el diente ya ha erupcionado (post-erupción)








En esta imagen podemos observar que el cambio del color del diente es por motivos del Esmalte, debido a la mala higiene personal y obviamente un mal cepillado. Posiblemente la causa de este problema no sea simplemente la mala higiene o el mal cepiilado, puede intervenir factores de alimentacion en los que la paciente tome tes, cafes etc. entre otros que hagan que los dientes cambien de color. por eso es recomendable que en el caso de hacerse Blanqueamiento dental lo mejor es dejar de tomar Tes, y bebidas que pigmenten el esmalte del diente.

sábado, 2 de junio de 2012



TOMA DE RADIOGRAFIAS EN DIENTES ANTERIORES DE PACIENTE PEDIATRICO.


En pacientes pediatricos el tipo de radiografia a utilizar en dientes anteriores sera la pelicula para adulto.
esta se colocora incluyendo canino derecho e izquierdo, y colocandola al mismo nivel de ambos, se metera en la boca del paciente dejando de 1 a 2mm por fuera para que salgan las coronas de los dientes tanto en superior como en inferior, antes ya tenemos que tener el aparato listo para solo apretar el boton y tomar la radiografia.




despues de eso, iremos a los liquidos para revelar la pelicula, la meteremos primero en liquido revelador, por un tiempo aproximado de 15 a 20 segundos, segun como esten los liquidos, posteriormente enjuagaremos y por ultimo dejaremos un minuto en fijador.

EXODONCIA


Para realizar una extraccion dental en pacientes pediatricos la primera anestesia que se tiene que hacer es topica, para que no le moleste tanto la aguja al paciente.

posteriormente a la anestesia debemos realizar bien la sindesmotomia (separar bien la encia adherida al diente), para que no cuente encontrar un punto de apoyo y poderla luxar.

despues de tener ese punto de apoyo luxaremos el diente, y en caso de que no quiera salir el diente, pero ya se mueve, nos ayudaremos de un forceps, y con esté, realizaremos movimientos rotatorios para romper las fibras que sujetan al diente y asi poderlo extraer sin problema.





finalmente, colocaremos una gasita y realizaremos hemostasia para que el paciente pueda irse sin problema alguno.